¿Por qué el SAT no ha depositado tu saldo a favor?

El SAT rechaza el 30% de las devoluciones automáticas por errores simples como CLABE incorrecta o deducciones inválidas. El plazo legal es de 40 días hábiles, pero la mayoría llega en 7-15 días. ¿No recibiste tu dinero? Estos son los motivos más comunes.

¿Presentaste tu Declaración Anual 2025 esperando recibir tu saldo a favor y el depósito nunca llegó? No estás solo. Según datos de la plataforma especializada TaxDown, más del 30% de las solicitudes de devolución automática son rechazadas por el SAT, generando frustración entre millones de contribuyentes mexicanos.

La realidad es que aunque el proceso se llama “automático”, existen múltiples factores que pueden impedir que recibas tu dinero. La buena noticia es que la mayoría de estos problemas tienen solución si actúas a tiempo.

¿Cuánto tiempo debe tardar mi devolución?

Según la ley, el SAT tiene hasta 40 días hábiles para hacer devoluciones de saldos a favor. Cuando el trámite de devolución no tiene alertas, registra algún error o discrepancia, se le llama devolución automática y este llega en un plazo entre siete y 15 días hábiles.

Si tu devolución está tardando más de dos semanas, es muy probable que haya algún problema con tu declaración que esté impidiendo el depósito automático.

Los 12 errores más comunes que impiden tu devolución

Recuperar tu saldo a favor es un derecho, pero hay errores frecuentes que pueden retrasar o incluso impedir que ese dinero llegue a tu cuenta y conocerlos te ayudará a evitarlos y asegurar una devolución sin problemas.

1. Olvidaste marcar la opción de devolución

Uno de los errores más comunes es literalmente olvidar marcar la opción de “devolución” al momento de presentar la declaración anual. Aunque hayas generado un saldo a favor, si no seleccionaste que deseas recibir el dinero, el SAT no realizará el depósito.

2. CLABE interbancaria incorrecta

Este es el error número uno en las devoluciones rechazadas. Si la CLABE interbancaria que proporcionaste está mal escrita, no corresponde a una cuenta activa, o no está a tu nombre, el SAT no podrá realizar el depósito.

Revisa que tu CLABE:

  • Tenga exactamente 18 dígitos
  • Esté correctamente escrita (sin espacios ni guiones)
  • Corresponda a una cuenta bancaria activa
  • Esté registrada a tu nombre (no de terceros)

3. No usaste e.firma para montos altos

Cuando el monto a devolver supera los $10,000 pesos, el SAT exige presentar la declaración con la e.firma. Si solo utilizaste la contraseña, el sistema puede rechazar la devolución.

Requisitos por monto:

  • Hasta $10,000: Solo necesitas contraseña
  • $10,001 a $50,000: Requiere CLABE interbancaria
  • $50,001 a $150,000: Necesitas e.firma y CLABE
  • Más de $150,000: Formato electrónico obligatorio

4. RFC inactivo o suspendido

Si tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) estuvo inactivo durante 2024, tu devolución no procederá hasta que reactives tu situación fiscal. Esto incluye contribuyentes que no presentaron declaraciones en ejercicios anteriores o que tienen irregularidades fiscales.

5. Cuenta bancaria sin RFC registrado

Si tu cuenta no tiene tu RFC asignado correctamente y en su lugar se muestra uno genérico, el SAT no podrá realizar el depósito. Para verificarlo, revisa tu estado de cuenta y corrige tus datos en el banco si es necesario.

6. Facturas de proveedores sancionados

Si incluiste deducciones respaldadas por facturas emitidas por proveedores que el SAT ha boletinado o sancionado, el sistema identificará la irregularidad y rechazará la devolución. El SAT mantiene listas actualizadas de proveedores con problemas fiscales.

depositar tu saldo a favor SAT

7. Deducciones sin respaldo fiscal válido

Las deducciones personales solo son válidas si están respaldadas por Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Si tus gastos educativos, médicos o donativos no tienen factura, no serán considerados.

8. Domicilio fiscal desactualizado

Si el SAT intentó verificar tu domicilio y no te encontró, tu situación fiscal puede considerarse irregular. Mantén actualizada tu información en el portal del SAT.

9. Buzón Tributario inactivo

El Buzón Tributario es la vía oficial por la cual el SAT comunica observaciones o requerimientos. Si no está habilitado, podrías estar perdiendo notificaciones clave.

10. Inconsistencias en ingresos declarados

Los motivos más comunes por los que la autoridad fiscal envía requerimientos para tener certeza a la hora de devolver saldos a favor son: diferencias entre los ingresos declarados con los que tiene registrados el SAT en su base de datos o diferencias en los ingresos manifestados por el retenedor con lo declarado.

11. Compensación automática de deudas

Si le debías algo al SAT (como créditos fiscales), te descontaron de tu saldo a favor como parte de una compensación de impuestos. Esta compensación se hace automáticamente sin previo aviso.

12. Declaración presentada fuera de tiempo

El sistema automático de devolución solo aplica para el ejercicio fiscal inmediato anterior. Si solicitaste una devolución correspondiente a años previos, deberás hacer el trámite de forma manual.

Cómo verificar el estatus de tu devolución

Para conocer exactamente qué pasó con tu saldo a favor:

  1. Paso 1: Ingresa a sat.gob.mx
  2. Paso 2: Accede con tu RFC y contraseña o e.firma
  3. Paso 3: Ve a “Declaraciones y pagos personas físicas”
  4. Paso 4: Selecciona “Devoluciones y compensaciones”
  5. Paso 5: Consulta el estado de tu devolución automática

Si aparece como “rechazada”, haz clic en “Consultar detalle” y revisa la pestaña de “Inconsistencias y Rechazos” para conocer el motivo específico.

revisar tu saldo a favor SAT

¿Qué hacer si tu devolución fue rechazada?

Si tu devolución de saldo a favor fue rechazada por el SAT, es una situación frustrante, pero no significa que todo esté perdido. Aquí te explicamos que hacer paso a paso:

Opción 1: Declaración complementaria

Si el error es menor (como una CLABE incorrecta o deducciones mal capturadas), puedes presentar una declaración complementaria corrigiendo únicamente los datos erróneos.

Opción 2: Solicitud manual de devolución

Para resolverlo, entra al Portal del SAT con tu RFC y Contraseña. Ahí podrás enviar la solicitud de devolución usando tu e.firma a través del Formato Electrónico de Devoluciones (FED).

Pasos para solicitud manual:

  • Accede a “Devoluciones y compensaciones”
  • Selecciona “Solicitud de devolución”
  • Completa el Formato Electrónico de Devoluciones (FED)
  • Adjunta documentación de respaldo si es necesaria

Opción 3: Acudir a oficinas del SAT

Si las opciones en línea no funcionan, programa una cita en las oficinas del SAT para recibir atención personalizada. Lleva contigo tu declaración, comprobantes y documentos bancarios.

Consejos para evitar rechazos futuros

Antes de enviar tu declaración:

  • Verifica tu CLABE bancaria copiándola directamente de tu estado de cuenta
  • Confirma que todas tus facturas sean válidas y estén vigentes
  • Asegúrate de marcar la opción de devolución si tienes saldo a favor
  • Usa e.firma para montos superiores a $10,000
  • Revisa que tu domicilio fiscal esté actualizado

Durante el proceso:

  • Mantén activo tu Buzón Tributario
  • Guarda comprobante de tu declaración
  • Revisa regularmente el estatus de tu devolución

El tiempo sigue corriendo

Una vez presentada correctamente la solicitud de devolución y subsanados los errores, el SAT tiene hasta 40 días hábiles para procesar el trámite y realizar el depósito en la cuenta bancaria que registraste.

No te desanimes si tu primera devolución fue rechazada. La mayoría de los problemas tienen solución rápida si actúas con prontitud. La devolución del saldo a favor es un derecho de los contribuyentes, y con la información correcta, puedes recuperar el dinero que legítimamente te corresponde.