¿Por qué el SAT me depositó menos de mi saldo a favor?
El SAT puede depositar menos dinero del esperado por errores en tu declaración, compensaciones automáticas de deudas fiscales o inconsistencias detectadas. En 2025, esto afecta a miles de contribuyentes, pero tienes derecho a recuperar el faltante.
Las 3 razones principales por las que recibiste menos dinero
Es una decepción cuando el SAT deposita un monto menor al saldo a favor que esperabas. Si esto te sucedió, hay razones comunes detrás de ello.
1. Compensación automática de créditos fiscales
El SAT aplicará automáticamente tu saldo a favor para cubrir deudas fiscales pendientes que tengas. Si debías algo al SAT (multas, impuestos atrasados, recargos), lo descuentan directamente de tu devolución antes de depositarte.
Ejemplos comunes:
- Pagos provisionales de ISR pendientes
- Multas por declaraciones extemporáneas
- Adeudos de ejercicios fiscales anteriores
- Créditos fiscales firmes a tu cargo
2. Errores detectados en tu declaración anual
Cuando el SAT encuentra errores en tu declaración, ajusta automáticamente el monto que se iba a devolver. Los errores más frecuentes incluyen:
Deducciones incorrectas:
- Facturas sin validez fiscal
- Gastos no deducibles incluidos por error
- CFDIs de proveedores boletinados por el SAT
- Montos declarados que no coinciden con las facturas
Ingresos mal declarados:
- Diferencias entre los ingresos que declaraste y los que el SAT tiene registrados
- Ingresos omitidos de otros pagadores
- Retenciones mal calculadas
3. Inconsistencias en tu información fiscal
Problemas con retenedores:
- Diferencias en la información correspondiente a retenedores, gastos deducibles o estímulos
- Retenciones que no coinciden con las declaradas por tu patrón
Datos bancarios incorrectos:
- CLABE mal capturada (aunque esto generalmente rechaza la devolución)
- Cuenta bancaria inactiva o con problemas
¿Cómo verificar por qué te depositaron menos?
Aquí te explico cómo verificar por qué te depositaron menos:
Paso 1: Consulta tu estatus en el portal del SAT
- Ingresa a sat.gob.mx
- Ve a “Devoluciones y compensaciones”
- Selecciona “Seguimiento de trámites y requerimientos”
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña
- En el menú “Ejercicio”, selecciona el año 2024
Paso 2: Revisa tu Buzón Tributario
El SAT notificará el motivo exacto del rechazo de tu devolución. Aquí encontrarás la explicación detallada de por qué te depositaron menos.
¿Cómo recuperar el dinero faltante?
Antes de intentar recuperar el dinero faltante, el primer paso y el más importante es entender por qué te depositaron menos. El SAT te notificará la razón específica, te explicamos cómo identificar el motivo y qué hacer para recuperar el dinero faltante, si es que procede:
Si fue por compensación automática
La compensación es legal y no puedes recuperar ese dinero porque el SAT lo utilizó para pagar deudas reales que tenías. Sin embargo, puedes:
- Verificar que la compensación sea correcta
- Solicitar aclaración si consideras que fue indebida
- Revisar tu historial fiscal para entender el adeudo
Si fue por errores en tu declaración
Opción 1: Declaración complementaria
- Presenta una declaración complementaria si encontraste inconsistencias en tu declaración original
- Corrige los datos erróneos
- El SAT procesará la diferencia
Opción 2: Solicitud manual de devolución
- Presenta el Formato Electrónico de Devolución con tu e.firma
- Adjunta toda la información que ampare la devolución
- Incluye documentación que respalde tus deducciones

Documentos necesarios para solicitar el remanente
- Estado de cuenta expedido por la institución financiera, que no exceda de dos meses de antigüedad, que contenga tu RFC y el número de tu cuenta bancaria activa (CLABE)
- Comprobantes fiscales que respalden tus deducciones
- Declaración anual donde se generó el saldo a favor
Plazos importantes que debes conocer
Conocer los plazos clave relacionados con tu saldo a favor del SAT es esencial para asegurar que tu dinero regrese a tu bolsillo y para evitar contratiempos o la pérdida de este beneficio, detallamos las fechas y periodos más relevantes:
- Tiempo de resolución: El SAT tiene hasta 40 días hábiles para resolver y realizar la devolución del saldo a favor
- Devolución automática: Para que proceda la devolución en forma automática de la declaración anual del ejercicio fiscal anterior, debes presentarla a más tardar el día 31 de julio
- Tiempo límite: Tienes 5 años para solicitar la devolución de saldos a favor
Casos especiales donde NO hay devolución automática
Existen varios casos especiales y condiciones bajo las cuales tu saldo a favor no será procesado de forma automática y deberás optar por la Solicitud de Devolución Manual (FED), o incluso podría no proceder la devolución.
Montos elevados
Si el saldo a favor de la declaración anual excede de $150,000.00 no podrás aplicar la facilidad de solicitar tu devolución en forma automática
Situaciones fiscales complejas
- Ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión
- RFC suspendido durante el ejercicio fiscal
- Domicilio fiscal no localizable
¿Cuándo acudir a las oficinas del SAT?
Si después de revisar el portal y tu Buzón Tributario no logras resolver el problema:
- Agenda una cita en las oficinas del SAT
- Lleva toda tu documentación (declaración, comprobantes, estados de cuenta)
- Como última opción, puedes interponer un recurso de inconformidad
Lo que debes saber sobre las devoluciones 2025
Este 2025, el saldo a favor tarda más que años anteriores, por lo que el SAT aplica las fechas establecidas en la ley para poder verificar los datos que registraron los contribuyentes. Esto significa mayor escrutinio y más posibilidades de ajustes.
Recomendación importante: Siempre revisa cuidadosamente tu declaración antes de enviarla y asegúrate de que todos tus comprobantes fiscales sean válidos y estén a tu nombre.
Recuerda que recibir menos dinero del esperado no significa necesariamente que hiciste algo mal. Muchas veces son ajustes automáticos del sistema que puedes aclarar siguiendo los pasos correctos.
Índice
- 1 Las 3 razones principales por las que recibiste menos dinero
- 2 ¿Cómo verificar por qué te depositaron menos?
- 3 ¿Cómo recuperar el dinero faltante?
- 4 Plazos importantes que debes conocer
- 5 Casos especiales donde NO hay devolución automática
- 6 ¿Cuándo acudir a las oficinas del SAT?
- 7 Lo que debes saber sobre las devoluciones 2025